Etiquetas

La escuela...Un matadero.

    He escuchado hablar numerosas veces sobre el estado de la actual educación. Dicen que el nivel de la enseñanza bajó mucho en poco tiempo. Esto, de alguna forma, es algo contradictorio. Hoy día la sociedad se encuentra en un momento de gran avance tecnológico y científico, por lo que deberíamos tener mayores capacidades de razonamiento y comprensión sobre esos conocimientos tecnológicos y científicos, para poder aplicarlos en la satisfacción de nuestras necesidades, aunque, en esta etapa de la vida, nuestras necesidades básicas están totalmente cubiertas y nuestra calidad de vida es más que aceptable. En algún momento futuro, llegaremos al punto en el cual nuestra vida será algo totalmente simple, fácil, estructurado y mecanizado, las máquinas harían todo nuestro trabajo y perderíamos muchas de nuestras capacidades. Sucede que el hombre, en lugar de conformarse y estar a gusto con su forma de vida, quiere cosas que son totalmente innecesarias para su vida.

    La educación secundaria pretende formarnos para poder desarrollar habilidades, valores y actitudes  para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad, además de acumular conocimientos que nos sirvan de base para una carrera profesional. Es algo lógico que se nos enseñe matemáticas, ya que hace de ejercicio para nuestro razonamiento; es algo lógico que se nos enseñe lengua para hacer un uso correcto del lenguaje, además de su comprensión e interpretación; es necesario aprender historia y geografía para poder saber donde estamos parados y por qué; es correcto que se nos transmitan conocimientos asociados a cada modalidad de enseñanza, pudiendo ser técnica, artística u orientada, que serán útiles y necesarios para una futura carrera profesional.

    A lo que voy con todo esto, es que actualmente nos enseñan cosas que, además de innecesarias, son elementos que pueden afectar moralmente a algunas personas. Llegando la hora de ser más conciso, me surge la inquietud de que en nuestra escuela se enseñe en 2º Año, a matar conejos, con práctica incluida.

    Considero que enseñar a adolescentes de 14 años a matar animales en la escuela, es una de esas cosas innecesarias de las que estuve hablando anteriormente. No solo una practica innecesaria, sino también una práctica muy cruel a mi parecer, que afecta a muchos de los alumnos, y me encuentro en uno de ellos.

    Se nos dan clases teóricas de como "noquear a animal, golpeándolo con un palo en el cuello. Otro de los conocimientos teóricos que luego son puestos en práctica es el de como desangrar al animal, cortando su yugular o sacando sus ojos. Luego de haber muerto el animal se nos enseña como cortarle las orejas, el rabo y las patas delanteras para luego poder sacarle la piel. Se nos explica como abrirlo al medio y ver como salen todos sus órganos internos como si fuese matemática o idiomas.

    A mi parecer, es algo totalmente ridículo que se enseñe este tipo de prácticas en una escuela secundaria, ya que matar un conejo no tiene algún motivo pedagógico, y me parece que tampoco es algo que necesitemos aprender, como si vallamos a dar uso de ese conocimiento en la vida cotidiana.

    ¿Que es lo que se nos está enseñando? En lugar de formarnos una ética, formarnos valores ecológicos y respeto hacía los animales y al medio ambiente, se nos enseña a matar en la escuela, pudiendo aprender otro tipos de conocimientos teórico-prácticos que sean de mucha más utilidad y que no vallan en contra de la moral de muchos. Así construimos las bases de la sociedad, así construimos a las personas.


Petit Prince

Dibujo del año pasadoo...

Lluvia de Junio y Traje Rosado Salmón.


Por Yago García Marquez.



“¡Comenzó la lluvia de Junio! ¡Comenzó la Masacre! Los días del diablo que marchan sin compasión, están cada vez más cerca. La lluvia de Junio nos arrasará...” - Frases de un hipócrita  desalmado.

Gracias a mi calma poco natural y a la extraña ausencia de mi frecuente nerviosismo, sabía yo que algo andaba mal. Pues de hecho, esto era peor de lo que parecía en un principio, y no tardo en asemejarse a una de esas historias terroríficas que nos hacían conmover en los bares del pueblo.
Fue así, que durante la madrugada de ayer, realicé mi habitual caminata, cuando las estrellas aun brillaban levemente a par de la luna.
Me encontraba en el límite de la plaza, descendiendo por aquella escalinata de piedra, cuando supe que esos días de Junio en los que la lluvia y el frío nos entumecen los huesos se estaban aproximando.
Luego descubrí sin dificultad, que la carne me temblaba y la piel se me erizaba. En ese mismo instante, la brisa de marzo fue devorada por los vientos invernales, y los cielos lloraron lágrimas heladas.
Lo que siguió después es algo abstracto, difícil de explicar. Era como una espeluznante luz fría que se volvía hacia mí, puntiaguda, entre las gotas amenazadoras. Eran aberraciones que caían con furia pero delicadamente. Salpicaban charcos de sangre negra en mi cara al deslizarse sobre mis mejillas y sobre mi saco rosado salmón.
La lluvia del infierno me cubría con luz blanca enceguecedora y me amortajaba los labios igual de rosados que mi impecable, aunque ahora húmedo y manchado traje con corbata.
Mi desesperación llego a un grado alto de insoportabilidad, mis piernas dejaron de atender las órdenes de mi conciencia, e involuntariamente caí de la escalinata empedrada. Rodé cuesta abajo por cuatro mellados escalones que doblegaron el dolor causado por el impacto de mi caída.
Me mantuve allí, totalmente consciente, pero incapaz de moverme, resignado mientras el terror caía también sobre mí.
Amargado, dejaba que la lluvia ensuciara con sus insultos y habladurías, mi cara, mis labios y mi traje rosado salmón. Dejaba que borraran los colores de mi vida, y dejaba que las nubes detestables ocultaran el bello arcoíris del cielo.
En ese momento de angustia, recordé las peleas con mi padre, que como la lluvia de Junio,  caía él también sobre mí y ensuciaba el traje rosado. Lo ensuciaba con su lluvia cortante y lo rasgaba con sus manos de tormenta, para luego guardarlo en el closet, bajo candados de acero.

*          *         *

Como todas las madrugadas, me puse mi traje rosado salmón y peine mi cabello rubio hacia atrás. Salí a escondidas de mi padre por la puerta de atrás y me dirigí hacia el parque como me era habitual. Fue allí entonces, que entre las nubes de la noche clara, la lluvia atacó. Se reía de mí, me insultaba.
No lo podía tolerar.
Fue en ese momento en el que mi cuerpo me respondió. Allí, tirado entre charcos de maldad, recobré un mínimo de fuerzas para levantarme. Totalmente ultrajado y humillado por aquella Lluvia de Junio, me incorpore.
En ese momento la gente curiosa vestida con trajes negros de funeral, se habían sumado a mí alrededor, con sus paraguas de cuero cubriéndose de la lluvia. Lanzaban miradas risueñas y gesticulaciones de desprecio.
Con mi semblante lúgubre y totalmente empapado, me despojé de mi traje rosado salmón y lo arrojé al empedrado. Busqué en mi bolsillo trasero el caño de hierro que llevaba siempre por precavido y sin más, lo enterré en mi cabeza tras accionar el gatillo.
Caí al suelo, otra vez, pero no por la culpa del terror y la desesperación.
La muerte no me quería con un traje rosado, por más hermoso que fuese.

Yago García


Soldado Acrilico!

WAR IS OVER

Bocetos

Chinito!

Figura Humana
Leon (3 Pasos)
Esqueleto
Boceto Rapido

Boceto Elavorado 

Scorpius Malfoy
Chico flashero
Moustrito encabronado

Mano

Alas de acuarela, otro dibujo mio en acuarelas
“El ruiseñor se niega a anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el destino de su cría.” Khalil Gibrán

"Un guijarro en el lecho de un pobre arroyuelo puede mudar el curso de un río"
Orison Swett Marden

Una acuarela mia que me mande en el verano...

Edgar Allan Poe, El Cuervo


I
En una noche pavorosa, inquieto
releía un vetusto mamotreto
cuando creí escuchar
un extraño ruido, de repente
como si alguien tocase suavemente
a mi puerta: «Visita impertinente
es, dije y nada más » .
II
¡Ah! me acuerdo muy bien; era en invierno
e impaciente medía el tiempo eterno
cansado de buscar
en los libros la calma bienhechora
al dolor de mi muerta Leonora
que habita con los ángeles ahora
¡para siempre jamás!
III
Sentí el sedeño y crujidor y elástico
rozar de las cortinas, un fantástico
terror, como jamás
sentido había y quise aquel ruido
explicando, mi espíritu oprimido
calmar por fin: «Un viajero perdido
es, dije y nada más ».
IV
Ya sintiendo más calma: «Caballero
exclamé, o dama, suplicaros quiero
os sirváis excusar
mas mi atención no estaba bien despierta
y fue vuestra llamada tan incierta...»
Abrí entonces de par en par la puerta:
tinieblas nada más.
V
Miro al espacio, exploro la tiniebla
y siento entonces que mi mente puebla
turba de ideas cual
ningún otro mortal las tuvo antes
y escucho con oídos anhelantes
«Leonora » unas voces susurrantes
murmurar nada más.
VI
Vuelvo a mi estancia con pavor secreto
y a escuchar torno pálido e inquieto
más fuerte golpear;
«algo, me digo, toca en mi ventana,
comprender quiero la señal arcana
y calmar esta angustia sobrehumana »:
¡el viento y nada más!
VII
Y la ventana abrí: revolcando
vi entonces un cuervo venerando
como ave de otra edad;
sin mayor ceremonia entró en mis salas
con gesto señorial y negras alas
y sobre un busto, en el dintel, de Palas
posóse y nada más.
VIII
Miro al pájaro negro, sonriente
ante su grave y serio continente
y le comienzo a hablar,
no sin un dejo de intención irónica:
«Oh cuervo, oh venerable ave anacrónica,
¿cuál es tu nombre en la región plutónica? »
Dijo el cuervo: «Jamás ».
IX
En este caso al par grotesco y raro
maravilléme al escuchar tan claro
tal nombre pronunciar
y debo confesar que sentí susto
pues ante nadie, creo, tuvo el gusto
de un cuervo ver, posado sobre un busto
con tal nombre: «Jamás ».
X

Cual si hubiese vertido en ese acento
el alma, calló el ave y ni un momento
las plumas movió ya,
«otros de mí han huido y se me alcanza
que él partirá mañana sin tardanza
como me ha abandonado la esperanza »;
dijo el cuervo: «¡Jamás! »
XI
Una respuesta al escuchar tan neta
me dije, no sin inquietud secreta,
«Es esto nada más.
Cuanto aprendió de un amo infortunado,
a quien tenaz ha perseguido el hado
y por solo estribillo ha conservado
¡ese jamás, jamás! »
XII
Rodé mi asiento hasta quedar enfrente
de la puerta, del busto y del vidente
cuervo y entonces ya
reclinado en la blanda sedería
en ensueños fantásticos me hundía,
pensando siempre que decir querría
aquel jamás, jamás.
XIII
Largo tiempo quedéme así en reposo
aquel extraño pájaro ominoso
mirando sin cesar,
ocupaba el diván de terciopelo
do juntos nos sentamos y en mi duelo
pensaba que Ella, nunca en este suelo
lo ocuparía más.
XIV
Entonces parecióme el aire denso
con el aroma de quemado incienso
de un invisible altar;
y escucho voces repetir fervientes:
«Olvida a Leonor, bebe el nepenthes
bebe el olvido en sus letales fuentes »;
dijo el cuervo: «¡Jamás! »
XV
«Profeta, dije, augur de otras edades
que arrojaron las negras tempestades
aquí para mi mal,
huésped de esta morada de tristura,
dí, fosco engendro de la noche oscura,
si un bálsamo habrá al fin a mi amargura »:
dijo el cuervo: «¡Jamás! »
XVI
«Profeta, dije, o diablo, infausto cuervo
por Dios, por mí, por mi dolor acerbo,
por tu poder fatal
dime si alguna vez a Leonora
volveré a ver en la eternal aurora
donde feliz con los querubes mora »;
dijo el cuervo: «¡Jamás! »
XVII
«Sea tal palabra la postrera
retorna a la plutónica rivera,»
grité: «¡No vuelvas más,
no dejes ni una huella, ni una pluma
y mi espíritu envuelto en densa bruma
libra por fin el peso que le abruma! »
dijo el cuervo: «¡Jamás! »
XVIII
Y el cuervo inmóvil, fúnebre y adusto
sigue siempre de Palas sobre el busto
y bajo mi fanal,
proyecta mancha lúgubre en la alfombra
y su mirada de demonio asombra...
¡Ay! ¿Mi alma enlutada de su sombra
se librará? ¡Jamás!

Vincent, de Tim Burton

Vincent, es el primer cortometraje realizado por el director de cine, Tim Burton, en 1982. Es una animación de Shop-motion, realizado con figuras de arcilla, siniestras y oscuras, con ojos grandes y pies delgados, el estilo que más caracteriza al director.


SÍNTESIS


Es la historia de un chico de 7 años, Vincent Malloy, fanático del actor Vincent Price y los oscuros relatos de Edgar Allan Poe. El personaje, en realidad, esta basado en su creador, con sus propios fanatismos y gustos. Es un chico solitario e incomprendido, no le gusta andar con sus amigos y la mayoría del tiempo se la pasa pensando en macabros actos, como convertir a su perro en zombie y soñar con hacer a su obesa tía en una estatua de cera. También se entretiene pintado y leyendo, y otros niños se entretienen con Robinson Crusoe, pero a Vincent le gusta Edgar Allan Poe.
Vincent Price, además de ser homenajeado en el cortometraje, cumple el rol de narrador, que describe la escena y los personajes en forma de poesía escrita por Burton.

IMÁGENES:













VÍDEO EN YOUTUBE



Link: http://www.youtube.com/watch?v=ZH3R5ntFK3c

DESCARGAR:

MEGAUPLOAD:
http://www.megaupload.com/?d=6ZQVBTJ5

ENLACE DIRECTO (esto sirve para no tener que esperar los 45 minutos usuales en Megaupload, esta libre de virus, yo lo probe y por las dudas lo desinfecte):
http://www1088.megaupload.com/files/56ff266f43adaed1eae61fc7c51532c0/Vincent%20(Tim%20Burton).flv

Si el usuario que ah publicado este archivo en Megaupload, decide borrarlo o los programadores creen que infrigen derechos de autor, comuniquense conmigo para que yo les pueda pasar el video por E-Mail.
Espero que les aya gustado este post.
HOLOGRAMA

Seguidores